Lawyercoaster escribió:Adol gracias por aclarar que tras los frenos magnéticos sólo esta la rueda-impulsora o motora. Entonces efectivamente es ésta la que se quedó pillada o bloqueada. Como al principio hablabas de que los frenos se quedaron pinzados, y estos eran magnéticos, es por eso por lo que preguntaba lo que preguntaba, para aclararme del todo.
Entonces aquí la duda del fallo es, si la rueda se quedó bloqueada (que puede ser por motivos de seguridad como bien dices Adol, por un fallo de los sensores o cualquier otra cosa), ¿por qué demonios no hizo lo propio el lift? Ergo parece que hay algo más que un mero fallo de programación, porque es raro que un sistema se pare y el otro no.
Al calor de lo comentado por rubensga, medio respondo, y aprovecho para plantear más cuestiones.
El operario en teoría debe estar en cabina de control durante todo el trayecto de los trenes, si se opera con dos trenes, lo suyo es que haya un operario en cabina sí o sí, y dos asistentes organizando la carga. Pero de todas todas, tiene que haber un operario en cabina mientras haya trenes en movimiento. Dicho ésto, el operario en cabina tiene toda la información de funcionamiento, tanto en el panel, lo que le alcanza la visual, y lo que no tiene visual directa por imágenes por cámara (el lift tiene una cámara, salvo error mío). Así que si no se para, es porque falta destreza o formación suficiente, o se está tan saturado de una acción repetitiva como es el control, que no se le presta la atención debida a una incidencia (aunque esto es otra vez falta de formación suficiente).
Y he aquí las preguntas que planteo, y que espero alguien me podáis contestar, bien porque habéis currado en PAM, o bien porque habéis currado en otro parque y podéis hablar o contestar a las preguntas:
- ¿Qué formación o cualificación específica da el PAM u otros parques para la operación de una coaster? ¿Consideráis que es suficiente? ¿Os ha informado o explicado el funcionamiento por bloques de una coaster? ¿Os han formados en gestión de emociones y situaciones de estrés? ¿Habéis hecho simulacros con errores de funcionamiento?
- ¿Se opera efectivamente por el PAM con tres operarios en TNT en caso de dos trenes? ¿O es sólo la teoría?
- ¿Quién introduce el segundo tren en el sistema? ¿El propio operario? ¿O es mantenimiento quién viene ex-profeso para hacer tal cuestión?
- ¿Los operarios tenéis alguna capacidad efectiva de poner el control en manual o debe venir mantenimiento para activar el control manual?
Te respondo a tus preguntas respecto a lo que yo hice en Warner (cuando aún era Six Flags).
La formación duraba un mes (8h dia) y te preparaba tanto acerca del manejo de las atracciones como en técnicas de atención al cliente. Se realizaban simulacros de evacuación con empleados tanto en las montañas rusas con trenes detenidos en lo más alto del lift, como restaurantes y parque en general. Para cada atracción recibíamos formación específica, en la que las secciones de bloqueo eran parte del contenido. Así mismo se estudiaban distintos supuestos de emergencia y qué hacer en cada caso. Una vez hecha la formación, se realizaba un examen de certificación independiente para cada atracción.
Cuando hablamos de "Operarios" hay que tener cuidado, ya que habitualmente en cada atracción hay rangos (Operadores y Auxiliares), aunque creo que en PAM todos son iguales. En Warner, por ejemplo, un auxiliar no podía acceder a la zona de panel de control cuando la atracción se encontraba en funcionamiento (Salvo Río Bravo, La Aventura de Scooby y Rápidos Acme por razones obvias).
De la activación del modo manual, así como de la introducción, eliminación, sustitución de trenes o cualquier cambio de configuración de la atracción sólo puede encargarse el equipo de mantenimiento. De hecho está terminantemente prohibido operar una montaña rusa con gente a bordo en modo manual (salvo avanzar o retroceder trenes para facilitar su evacuación, y siempre realizado por mantenimiento). Una vez que mantenimiento se va siempre ha de dejar el panel en modo automático.
Para cambiar a modo manual habitualmente hay que introducir una llave en el panel, aunque en muchas ocasiones la llave está permanentemente puesta y no se me ocurre ningún motivo por el que un operador quiera manejar la atracción en manual.
Espero haber respondido a tus preguntas
