Y ya una vez fidelizas tu público y creas la necesidad de tener 2 días de parque construyes el hotel.
Fácil, rápido y para toda la familia hoyga.

Y las tropocientas woodies que hay por Estados Unidos en un clima aún más árido si cabe?Calle escribió: Y el problema de Magnus Colossus es el clima. NO puedes pretender que una montaña rusa de madera se mantenga joven en un clima seco y con sol todo el día. Es imposible. Meteoslo en la cabeza por favor... Que GCI hiciera un retrck sería, de nuevo, dinero tirado, ya que en unos años volveríamos a estar en la misma situación. Y es precisamente la clase de estrategia que me podría esperar ahora mismo...
Yo hace tiempo dije que Santa Maria algo estaba tramando, y hasta aquí puedo leer que como me vaya de la lengua tengo que ir preparando el chaleco antibalasCalle escribió: Y el problema de Magnus Colossus es el clima. NO puedes pretender que una montaña rusa de madera se mantenga joven en un clima seco y con sol todo el día. Es imposible. Meteoslo en la cabeza por favor... Que GCI hiciera un retrck sería, de nuevo, dinero tirado, ya que en unos años volveríamos a estar en la misma situación. Y es precisamente la clase de estrategia que me podría esperar ahora mismo...
Sinkopin pa mi, que en el jardin me cabe de sobraCristiaN escribió:en vez de discutir por esto, no creeis que es hora de iros repartiendo elementos del parque para cuando cierre ir a saquearlo?
GraciasCalle escribió:Texas está transformando la madera en acero, California tiene poca madera (y he probado la de SFMM que era una GCI joven y está hecha polvo), Florida acaba de derruir Gwazi que era una coaster joven... Definitivamente, los climas soleados están quitando la madera, y por algo será...
La madera se seca, pierde elasticidad, y se agrieta. Tendrías que hacer retrack cada pocos años para que se mantenga joven. Y eso se nota...
! | POST DE SEGUIMIENTO DE LA NOVEDAD CON MATERIAL, FOTOS Y/O VÍDEOS |
El Mundo escribió: 'Se vende' el suelo de Terra Mítica
El Consell sacará a licitación los terrenos públicos del entorno del parque para captar liquidez: 2,7 millones de metros cuadrados
Las empresas que ahora ocupan las parcelas tendrán derecho de tanteo. La Generalitat cree que las concesiones actuales no son rentables
La Generalitat ha decidido sacar a la venta todo el suelo que tiene en el entorno de Terra Mítica. La intención es rentabilizar al máximo ese patrimonio urbanístico y la vía más rápida para ello es la comercialización de esos valiosos terrenos, que actualmente ocupan en régimen de concesión, entre otras compañías, varias empresas hoteleras y campos de golf a cambio del pago de un canon anual a la administración autonómica.
Establecimientos de lujo como el Barceló Asia Gardens o el Meliá Villaitana son algunas de las firmas instaladas en la zona: pagan una cantidad cada ejercicio por la cesión del derecho de superficie durante un periodo de 75 años (al terminar el periodo de concesión, las construcciones pasarían a manos de la Generalitat; esas construcciones están valoradas en 321 millones).
El Gobierno valenciano no ve rentable estos acuerdos, suscritos entre 1999 y 2013 con el PP en la Generalitat. Creen que han quedado desfasados, que benefician más a las empresas que a la Generalitat porque los cánones son muy bajos y que apenas generan ingresos para las maltrechas arcas públicas.
Algunos de los cánones que recibe la Generalitat de las empresas por el uso del suelo son en especie (como la disposición de habitaciones de hotel o partidos de golf). Es decir, la administración no cobra todo en metálico, lo que reduce los ingresos.
De ahí que el plan para extraer el máximo rendimiento posible de unos activos que no se consideran estratégicos pase por sacar a licitación la venta de los terrenos, que suman unos 2,7 millones de metros cuadrados, distribuidos en nueve parcelas. La intención es vender el suelo, obtener liquidez y ayudar a tapar los agujeros dejados por el PP.
Los terrenos son propiedad de Proyectos Temáticos, la sociedad dependiente de la Conselleria de Hacienda encargada de la puesta en marcha de los proyectos turísticos, culturales y deportivos que impulsa la Generalitat. Son nueve las empresas que tienen cedido el derecho de superficie de estas parcelas ubicadas en el denominado Plan Especial Director de Usos e Infraestructuras (PEDUI) Benidorm-Finestrat, localizado en la zona anexa a Terra Mítica.
Las concesiones más importantes son las que están en manos de Xeresa Golf (el cinco estrellas Meliá Villaitana y sus campos de golf), que dispone de 1.650.000 metros cuadrados; la del parque Terra Natura (Grupo Fuertes), que utiliza 320.000 metros cuadrados, y Royal Mediterránea (sociedad propietaria del cinco estrellas Barceló Asia Gardens), con 200.000 m2 más otros 151.000 del campo de golf. Estas empresas concretamente tienen una concesión para usar el suelo durante 75 años, y pagan entre 150.000 y 450.000 euros al año, aunque parte de esa retribución es en especie: abonan parte de sus cánones con noches de hotel, partidos de golf o entradas a sus instalaciones. En algún caso, Proyectos Temáticos recibe la totalidad del canon en especie.
Medida contundente
En la Generalitat sostienen que estos acuerdos perjudican los intereses de la administración, y dado que jurídicamente es muy difícil introducir cambios en los contratos para mejorar las condiciones y generar más ingresos por la vía de los cánones, ha optado por una medida más drástica y contundente, como es desprenderse de los terrenos. De hecho, el auditor de Proyectos Temáticos ha puesto reparos en su último informe a este sistema de cobro en especie por la falta de rentabilidad y de transparencia. El proceso de venta del suelo prevé iniciarse este próximo mes de septiembre, y el objetivo es que antes de final de año todos los terrenos salgan a licitación. La Conselleria ya cuenta con las tasaciones urbanísticas correspondientes para determinar los precios de venta de referencia de los solares.
Las empresas que en estos momentos usan los terrenos y que realizaron grandes inversiones para levantar sus instalaciones (en el Villaitana, por ejemplo, se invirtieron unos 150 millones de euros y en el Asia Gardens otros 100 millones) contarán con un derecho de tanteo sobre las parcelas para tener la opción de adjudicárselos.
El Consell quiere aprovechar el repunte del mercado inmobiliario y la tendencia al alza de los precios para ejecutar una operación que puede dar rentabilidades cercanas al 5% a los posibles inversores, sobre todo grandes fondos de inversión especializados.
Estas rentas se obtendrían del alquiler de las parcelas a las empresas que actualmente usan los terrenos. Comienza la particular 'desamortización' del Consell.
! | POST DE SEGUIMIENTO DE LA NOVEDAD CON MATERIAL, FOTOS Y/O VÍDEOS |
Levante EMV escribió: El Consell venderá el suelo del entorno de Terra Mítica para pagar obras en la zona
La Generalitat sacará a subasta 2,7 millones de metros con los que invertir 12 millones en terminar el centro cultural de Benidorm y afrontar otros proyectos en la comarca - Puig anunciará hoy la operación a los empresarios del sector
El Consell venderá el suelo del entorno de Terra Mítica para pagar obras en la zona
El Consell sacará a subasta el suelo del que dispone en el entorno de Terra Mítica –alrededor de 2,7 millones de metros divididos en nueve parcelas– para obtener financiación suficiente que le permita afrontar, de forma inmediata, una inversión de 12 millones para terminar el centro cultural de Benidorm. Pero también obtener dinero para abordar otros proyectos, de forma preferente, en la comarca de la Marina Baixa. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunciará hoy la operación al Ayuntamiento de Benidorm y a los empresarios turísticos, que justo después de su toma de posesión ya le pidieron una solución para un proyecto que el Consell inició en 2005 bajo mandato de Francisco Camps y que once años después es un horrible esqueleto de hierro y cemento que ofrece una imagen lamentable del principal centro de recepción del mercado turístico de la Comunidad.
Hace unos meses que Ximo Puig encargó al director de Proyectos Temáticos, Antonio Rodes, que buscara una salida para el centro cultural de Benidorm. Inicialmente, la empresa pública de la Generalitat –propietaria de todo el suelo del entorno de Terra Mítica– barajó la posibilidad de implicar a la iniciativa privada para terminar esas obras que, más de una década después, continúan paradas en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad. Ximo Puig, sin embargo, quería una alternativa que le facilitara al Consell dinero contante y sonante, confirmaron fuentes de Presidencia, para negociar con las constructoras adjudicatarias del proyecto –una UTE formada por Rover Alcisa y Dragados– la solución a un entuerto que amenazaba con terminar en un conflicto en los tribunales y en el pago de una indemnización.
Y para recoger esos fondos la única posibilidad era desprenderse de activos para hacer caja. Así que el Consell optó por la vía de sacar a subasta el suelo del que dispone en el entorno del parque temático de Benidorm. Se trata de un área ocupada, entre otras infraestructuras, por el complejo Terra Natura, dos hoteles de lujo –Asia Gardens y Villaitana–, un campo de golf, un helipuerto o una gasolinera. Negocios que tienen concesión de hasta 75 años por la que pagan a Proyectos Temático –la empresa a través de la que el Consell gestiona sus proyectos de ocio– un canon anual pactado en su momento por el PP y que, en la práctica, no aporta ni beneficios ni rentabilidad de ningún tipo a la administración autonómica. Alguna de esas compensaciones por la concesión del permiso para poder ejercer esa actividad no se llegan a cobrar o, como mucho, se percibían hasta aquí en especie: pases para Terra Natura, noches de hotel en esos complejos de lujo o tickets para jugar al golf.
Así que la venta de ese suelo del entorno de Terra Mítica le permitirá a la Generalitat poner orden en todo ese galimatías que heredó de la etapa del PP –no se considera que esos terrenos sean claves para el desarrollo de futuras iniciativas– y a la vez conseguir financiación para terminar el centro cultural de Benidorm y cumplir el compromiso de Ximo Puig además de la posibilidad de abordar otras actuaciones en el resto de la comarca. Proyectos Temáticos da por hecho que conseguirá el dinero suficiente. La mercantil ha encargado, de hecho, una tasación del suelo para valorar la cantidad de fondos que puede obtener con las subastas, aunque todavía no dispone del resultado. Pero además, con ese movimiento, el Consell, como explicaron desde Proyectos Temáticos, le puede «echar una mano» a esas empresas ubicadas en el área de influencia de Terra Mítica y que, en algún caso, atraviesan por dificultades económicas. La subasta de esos terrenos y la posibilidad de comprarlos –venta para la que disponen de derecho de tanteo– les puede abrir las puertas para la llegada de nuevos inversores que relancen la actividad, según explicaron fuentes conocedoras de las conversaciones que ya vienen manteniendo entre la Generalitat y los propietarios de esos negocios ahora en concesión desde principios de 2016.
Movimientos inminentes
La licitación pública del suelo es inminente. Puede incluso que se concrete antes de finales de año. De hecho, la intención de la Generalitat es abordar inmediatamente las obras del centro cultural de Benidorm, iniciadas en 2005 bajo mando del PP y paralizadas en varias ocasiones hasta que en 2011 se tuvieron que dejar en el aire de forma definitiva en medio de la grave crisis económica y del caos financiero del Consell en la última etapa de gobierno popular. El pasado lunes, la exconsellera Gema Amor, ahora edil liberal en Benidorm, presentó una moción al pleno municipal en la que pedía una partida económica para finalizar las obras. Ninguno de los grupos políticos se sumó ni siquiera a la urgencia por lo que el asunto no llegó a debate. Tanto el alcalde del PP, Toni Pérez, como los ediles socialistas y los de Compromís conocían, por los presupuestos, que se estaba «cociendo» una solución al problema.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quiere aprovechar este movimiento para mostrar su compromiso con Benidorm como principal motor turístico de la Comunidad. Y hoy estará personalmente en la capital de la Marina Baixa para explicar los detalles tanto a los empresarios turísticos como al consistorio benidormense. A los 15 millones que se han invertido hasta ahora se sumarán otros doce conseguidos con la venta de suelo del entorno de Terra Mítica para completar las obras. La Generalitat propondrá al Ayuntamiento de Benidorm una cesión de forma gratuita del inmueble con las únicas garantías, como contrapartida, de que se pueda iniciar un proceso para dotarlo de medios y que abra sus puertas para que pueda ser utilizado.