NARAN escribió:Y le pese a quien le pese, Parque Warner estará hoy día de capa caída por culpa de los actuales gestores, pero en su inauguración ha sido el único parque español que ha comenzado con tantas atracciones desde el primer año. Tanto TM, como IM, como PA, como el PAM, etc, han ido aumentando su oferta con novedades al cabo de los años. PW ha sido el que mejor oferta ha tenido desde su apertura.
Ese fue el problema de Parque Warner, que abrió con demasiadas atracciones y no dejó nada 'en mente' para inaugurar en un futuro para así mantener viva la publicidad y la asistencia entorno al parque.
PortAventura arrancó solo con Dragon Khan y El Diablo (parece ridículo, pero sí) y sucesivamente ha ido mejorando y reforzando su oferta:
1997 - Stampida / Tomahawk (dueling única en el mundo y mejorando a la vez la oferta adernalínica junto a la familiar)
1998 - Tami-Tami
2000 - Sea Odyssey (simulador único en el mundo)
2001 - Templo del Fuego (considerada mejor atracción del mundo en 2003)
2005 - Hurakan Condor (100 metros de altura única en el mundo)
2007 - Furius Baco (accelerator única en el mundo) y Laberinto de Blacksmith
2011 - SésamoAventura (bueno, que cada uno diga lo que quiera)
2012 - Nueva atracción
Cierto que 'El Tifón' y 'El Trono de Pacal' nos abandonaron. Y para mí eran dos grandísimas flats que pegaban totalmente en PortAventura. Lógicamente razones de sobra se tenían en su momento para eliminar dos flats tan populares del parque.
La estrategia de PortAventura ha sido muchísimo mejor que la de Parque Warner; poco a poco el parque ha ido creciendo y el visitante no deja de visitarlo para así disfrutar de las nuevas atracciones bajo una etiqueta que nunca se la he visto a Parque Warner: 'Único en el mundo'.
No hace falta hacer las cosas rápido y mal; si Parque Warner se hubiera reservado 'Cataratas Salvajes', 'Batman' y Lex Luthor, por ejemplo, quizás otro gallo cantaría:
-El número de visitantes el primer año hubiera sido prácticamente el mismo (no hubiera influido demasiado).
-En posteriores años el número de visitantes se hubiera mantenido o incluso crecido (y no descendido como ocurrió)
-Se hubiera podido hacer unas 'Cataratas Salvajes' de primera calidad con más tiempo y dedicación.
-El dinero que iba destinado a esas atracciones el primer año haberlo destinado a mejorar espectáculos y hacer una exquisita tematización.
Así que el hecho de que Parque Warner abriese con tantas y tantas atracciones adrenalínicas a primera vista parece bonito, pero empresarialmente hablando es de tirón de orejas ya que muchos parques de primer nivel (o que en su día fueron de primer nivel) se reservaron alguna atracción en el futuro por el mismo hecho:
-Disneyland Paris con 'Space Mountain'
-Terra Mítica con 'La Furia del Tritón'
Si es cierto que PortAventura en su momento no tuvo ningún tipo de competencia, pero aún así los números siguen hablano tras casi 10 años donde en España conviven 4 parques temáticos españoles.
Al margen de este tema; ¿cuánto cuesta la entrada a Parque Warner hoy en día? 39 euros; el mismo precio que tenía PortAventura en 2007. Bajo mi punto de vista desmesuradísimo teniendo en cuenta que ese año el nivel y variedad de espectáculos de PortAventura era excelente puesto que llegaba a tener 19 espectáculos en temporada alta repartidos por todas las áreas; con el mismo importe de entrada, Parque Warner tiene solo 4.
Y en cuanto a variedad de atracciones pues ahí andaban ambos (ese mismo año se estrenó Furius Baco) y la oferta familiar pese a no tener SésamoAventura era también excelente (áreas infantiles en Polynesia, China, México y atracciones infantiles en Far West). Por no hablar de espectáculos dedicados exclusivamente a los más pequeños que eran 3 y un grandísimo elenco de atracciones y espectáculos 100% familiares.
Con el gasto que suponía mantener ese nivel de espectáculos con el mismo importe de entrada que Parque Warner hoy en día y consiguiendo beneficios que superaban los 15 millones de euros (una vez deducidos los impuestos), está claro que los gestores de Parque Warner siguen haciendo las cosas muy mal.
¿Pueden ser los hoteles? Sí, ¿la localización? Sí, ¿el attendance? Sí, ¿la variedad de la oferta? Sí. Todas estas cosas son las que los gestores tienen que tener en cuenta según el potencial del parque. Todo esto (excepto lo de la localización, obvio) es lo que se está haciendo mal. Que se dejen de barreras! No hace falta estar en la costa para justificar la construcción de un hotel temático! Si la inversión es la que es, el resultado es también el que es; no hay más.
Un saludo.