Desde mi humilde opinión:
Se ha comentado que el parque ha tomado un nuevo rumbo, de parque temático (como Eifteling, Phantasialand, etc, la idea, entre otras, con la que se construyó) a una especie de 'Marinad'or 2.0'. Opción que, ni por asomo, a mi juicio, es rentable, pues la ciudad en la que se alberga el parque ya dispone de una oferta hotelera más que decente y el parque se encuentra muy alejado del reclamo más llamativo de la ciudad, que es la playa.
Además, su oferta es cuanto menos escasa, repetitiva y nada atractiva, si quiera es suficiente, como bien se ha comentado, para pasar más de medio día sin descubrir todo lo que pueda llegar a ofrecer.
Por otra parte existe el continuar la senda de parque de ocio, ya sea de atracciones o temático. Si bien las novedades añadidas prácticamente desde la puesta en marcha del recinto han podido ser consideradas cada vez 'menos dignas de un recinto temático', aún se conservan multitud de edificios y elementos que, se ha de reconocer, tienen un potencial 'temático' envidiable.
Estos años de nefastas gestiones, desde JF Fitzerald hasta Santamaría, pasando por JJ de Torres (la de este último significativamente breve y con poco margen de actuación) han hecho mella en el parque, y han degradado su imagen tanto en el interior del recinto, con aditivos no propios de un recinto temático, así como destrucción o deterioro de lo ya existente, como en el exterior, tanto por comentarios negativos como por nula o poca publicidad así como la mala conexión con puntos clave para recolectar visitantes.
Tanto es el daño que se ha hecho, y tan nulo el acierto en las decisiones que se han ido tomando, que el parque resulta a día de hoy un conglomerado de planes si acabar o poco afortunados, de, a la vista está, etapas y decisiones completamente diferentes cada año, así como hartazgo por parte de los visitantes, lo cual ha reducido notablemente la afluencia al recinto.
¿Es posible aún el cambio de rumbo o una nueva etapa, como queramos llamarlo, que por fortuna dé al parque el empujón que necesita para volver a salir a flote? ¿Es, por el contrario, ya tarde para cualquier tipo de estrategia y solo nos queda ver quien y cómo da la estocada definitiva y cierra/abandona el parque?
Dejo esto a modo de introducción al debate. Más adelante, si dispongo de suficiente tiempo, redacto posibles respuestas que se me ocurren a lo que aquí se plantea.
Mientras tanto, abierto queda el debate, opinen y, a poder ser, argumenten posibles soluciones o previsiones al parque. Absténganse, a poder ser, de respuestas breves y sin apenas aporte al tema.


