Esto, en este tema, supongo. No se me ocurre otro.
Aquí Tommy Lee, batería de Mötley Crüe, loquísimo en su montaña rusa.
[Coasters] Curiosidades, funcionamiento y sus "tripas"
- vicarpi
- Superman
- Mensajes: 9863
- Registrado: 04 Abr 2007, 00:08
- MartyMClfy BTTF
- Iguazú
- Mensajes: 351
- Registrado: 25 May 2015, 18:44
Bueno,el ascensor es lo de menos.Aprovecho para decir que tiene Single Rider y ademas que se pondran Gafas VR con "airtime"vicarpi escribió:El transfer/ascensor se lo han curradoPablo escribió:¿solo cervicales?vicarpi escribió:Veo lesiones cervicales![]()
![]()
[youtube][/youtube]![]()
![]()
![]()
![]()
¿Cuenta como credit? Se abre la veda![]()
![]()
![]()
![]()



- thunaer
- Tren de Potosí
- Mensajes: 2
- Registrado: 09 Ago 2017, 22:01
Ya sabéis que soy nuevo y no sabia todos los sistemas de frenado que puede haber. Así que me he informado y voy a poner todo lo que he encontrado, así puede que a algún otro le pueda ser útil.
- Frenos de fricción: Son frenos que tienen una pastilla y que al contactar con un disco hace parar al tren. Están en desuso y se puede asemejar a los frenos de un coche, pero en líneal.
[center]
[/center]
- Frenos de aleta: los trenes tienen por debajo una placa de metal y al pasar por unas pinzas que hay en la pista hacen que se cierren comprimiendo las placas ralentizando el tren. Este es el mas utilizado
[center]
[/center]
- Neumáticos de impulsión o compresión: son dos neumáticos que hay en la pista que giran en sentido contrario a la dirección del tren. Al pasar el tren por ellos hacen que el tren frene. Este sistema suele estar cerca de las estaciones.
[center]
[/center]
- Frenos magnéticos: Son imanes colocados en la pista. Los trenes por la parte inferior tienen una placas de metal que al pasar por esos imanes, consigue frenar el tren. La colocación puede ser al revés, también. Este sistema no consigue frenar el tren del todo, con que es necesario la utilización de otros sistemas para detener el tren por completo
[center]
[/center]
Espero que os resulte útil
- Frenos de fricción: Son frenos que tienen una pastilla y que al contactar con un disco hace parar al tren. Están en desuso y se puede asemejar a los frenos de un coche, pero en líneal.
[center]

- Frenos de aleta: los trenes tienen por debajo una placa de metal y al pasar por unas pinzas que hay en la pista hacen que se cierren comprimiendo las placas ralentizando el tren. Este es el mas utilizado
[center]


- Neumáticos de impulsión o compresión: son dos neumáticos que hay en la pista que giran en sentido contrario a la dirección del tren. Al pasar el tren por ellos hacen que el tren frene. Este sistema suele estar cerca de las estaciones.
[center]
- Frenos magnéticos: Son imanes colocados en la pista. Los trenes por la parte inferior tienen una placas de metal que al pasar por esos imanes, consigue frenar el tren. La colocación puede ser al revés, también. Este sistema no consigue frenar el tren del todo, con que es necesario la utilización de otros sistemas para detener el tren por completo
[center]

Espero que os resulte útil
- marlem
- Alucinakis
- Mensajes: 54
- Registrado: 24 Jun 2017, 14:41
Hola a todo el mundo
Hace tiempo que tengo una duda en referencia a los raíles de todas las montañas rusas en general. Sabeis que, cuando vais en tren, de vez en cuando se puede notar el cambio de una vía a otra debido a que éstas no están construidas de una pieza. Digamos que hay unas "uniones" o juntas entre unas y otras.
En el caso de las montañas rusas la situación, a mi modo de verlo, es muy parecida, es decir, la pista no está hecha de una pieza sino que se construye por tramos ¿Cómo hacen para que, durante el recorrido, que suele darse a una velocidad elevada, no notemos los baches o cambios de raíl?
Os dejo una foto de una junta de raíl convencional ¿Cómo sería esto en una montaña rusa?
Mil gracias


Hace tiempo que tengo una duda en referencia a los raíles de todas las montañas rusas en general. Sabeis que, cuando vais en tren, de vez en cuando se puede notar el cambio de una vía a otra debido a que éstas no están construidas de una pieza. Digamos que hay unas "uniones" o juntas entre unas y otras.
En el caso de las montañas rusas la situación, a mi modo de verlo, es muy parecida, es decir, la pista no está hecha de una pieza sino que se construye por tramos ¿Cómo hacen para que, durante el recorrido, que suele darse a una velocidad elevada, no notemos los baches o cambios de raíl?
Os dejo una foto de una junta de raíl convencional ¿Cómo sería esto en una montaña rusa?

Mil gracias

- splash
- Cataratas del nilo
- Mensajes: 549
- Registrado: 03 Abr 2007, 04:10
Si te fijas en la imagen que adjunto verás que la parte del raíl tiene unos agujeros. Eso es porque hay piezas "hembra" y otras "macho" y se van encajando entre si, a parte de atornillarse.marlem escribió:Hola a todo el mundo![]()
Hace tiempo que tengo una duda en referencia a los raíles de todas las montañas rusas en general. Sabeis que, cuando vais en tren, de vez en cuando se puede notar el cambio de una vía a otra debido a que éstas no están construidas de una pieza. Digamos que hay unas "uniones" o juntas entre unas y otras.
En el caso de las montañas rusas la situación, a mi modo de verlo, es muy parecida, es decir, la pista no está hecha de una pieza sino que se construye por tramos ¿Cómo hacen para que, durante el recorrido, que suele darse a una velocidad elevada, no notemos los baches o cambios de raíl?
Os dejo una foto de una junta de raíl convencional ¿Cómo sería esto en una montaña rusa?![]()
Mil gracias
Espero haber resulto tu duda.